lunes, 11 de mayo de 2015

La teoría del todo






FICHA TÉCNICA
Título original: The Theory of Everything
Año: 2014
Duración: 123 min.
País: Reino Unido
Director: James Marsh
Guion: Anthony McCarten basado gran parte de él en el libro de Jane Hawking
Música: Johann Johansson
Fotografía: Benoit Delhomme
Reparto: Eddie Redmaye, Felicity Jones, Charlie Cox, David Thewlis, Emily Watson, Simon McBurney, Charlotte Hope, Adam Godleym Harry Lloyd, Maxine Peake, Joelle Koissi, Zac Rashid, Hufh O´Brien, George Hewer, Georg Nikoloff y John W.G. Harley.
Porductora: Working Title Films
Género: drama biográfico.

CRÍTICA
La teoría del todo es una película que atrapa al espectador desde el principio. En una de las primeras escenas tiene lugar una fiesta universitaria en la que las presentaciones se hacen en función de los estudios. Se aborda el conflicto entre las letras y humanidades de una manera cómica e inocente. Hasta aquí puedo leer puesto que el resto han de verlo ustedes. Yo solo me limitaré a reseñar el valor que he encontrado en esta obra. Nos ofrece una visión distinta del famoso astrofísico y cosmólogo interpretado por Eddie Redmaye, que a pesar de no ser un actor de renombre logra una interpretación muy natural. Los méritos científicos pasan a un segundo plano a favor de los aspectos más humanos, por ejemplo, el manejo de las emociones.
Los diálogos no aburren puesto que son muy variados: cómicos, filosóficos, religiosos, etc. El guion realizado por la propia Jane Hawking, principiante en esta labor, está muy bien estructurado dando lugar a una trama perfectamente hilada. Además, no se hacen grandes digresiones. Las escenas han sido pensadas al detalle eligiendo el enfoque perfecto. El romanticismo se hace más palpable gracias a los efectos de luces que suelen difuminarse. De ello se encarga el director de fotografía Benoit Delhomme. Un buen trabajo del director y de los actores en una película de la que no se podía esperar demasiado ha conseguido que esta obra se haya convertido en una de las grandes películas de amor de los últimos años.
El doblaje en español cuenta con unas voces perfectas. Ninguna desencaja ni siquiera la de Stephen Hawking con problemas a la hora de hablar. Otro aspecto destacable es la banda sonora cuya pieza estrella es “Arrival of the Birds”. Casualmente es la única pieza que no pertenece al compositor principal

“La química será una de las ciencias más importantes a la hora de decidir el futuro del hombre”


Diego Lago Rigueras nació en Gijón en 1995. Comenzó su educación en el Colegio Santa Olaya. Después, se incorporó al IES Emilio Alarcos. En la secundaria, sus profesores le propusieron para los grupos de Matemáticas y Química avanzados. En tercero, participó en la Olimpiada Química de Asturias posicionándose entre los cien primeros ganadores. Fue en esa etapa cuando descubrió su gran pasión: la ciencia.  Después de cursar el bachillerato de ciencias de la salud, decidió estudiar Grado en Química en la Universidad de Oviedo.
Esta entrevista ha sido realizada a través de correo electrónico.
Usted estudia Grado en Química  ¿Está de acuerdo con el desprestigio de  las humanidades? ¿Las considera útiles? En ese caso, ¿por qué?
Es cierto que la gente hoy en día las considera erróneamente menos importantes que las ciencias pero yo pienso que son fundamentales. Sin las humanidades, el mundo no podría hablar de ciencia ni de nada. Las mutaciones son las causas del cambio del hombre pero hace falta además de todo esto una serie de conceptos acordados para poder nombrar dichos avances.

Actualmente, la química se dedica principalmente a la investigación farmacéutica. ¿Qué camino piensa que seguirá en el futuro?
Creo que la química será una de las ciencias más importantes a la hora de decidir el futuro del hombre. Es una rama del saber que siempre ocupa un lugar privilegiado en importancia para la sociedad. En los próximos años pienso que se centrará en tareas que ya están en marcha como la erradicación de enfermedades y tendrá nuevos proyectos que aunque hoy suenen descabellados serán de gran ayuda para futuras generaciones como la teletransportación que ya se pudo comprobar en pequeños átomos.

En su carrera, tienen asignaturas como Operaciones Básicas de Laboratorio y Experimentación en Química Física ¿Cree que debería haber más clases prácticas?
La verdad es que no. Considero que las clases teóricas tienen igual o más importancia que las prácticas. Cierto que ha mencionado dos de las asignaturas de laboratorio que tenemos pero la verdad es que una vez que estás en el tercer curso las lecciones expositivas quedan en un segundo plano y las prácticas empiezan a tener el protagonismo que tuvieron las anteriores en los dos primeros años.

Las matrículas de ciencias tienen los precios más elevados de toda la oferta académica. ¿Le parece justo?
No le doy mucha importancia a qué carreras son más caras que otras. Lo que sí me parece injusto es que tenga que pagar dinero por acceder a conocimientos que deberían de ser gratuitos para todo el mundo. ¿Acaso no es la educación un derecho? Tenga por sentado que yo cuando termine mi graduado pienso seguir yendo a la universidad para seguir aprendiendo. Por eso, iré de oyente y no pagaré.

Se puede finalizar la ESO habiendo cursado solo cuatro asignaturas de ciencias: Matemáticas, Ciencias Naturales, Biología y Química. ¿Deberían implantarse otras?
Creo que deberían dar más materia en estas asignaturas. Lo suficiente para poder dar primero de bachiller científico. El problema no está en la cantidad de asignaturas sino que radica en los pocos conocimientos que se adquieren en dichas clases.


Usted está en el primer curso. ¿Qué opina de la cantidad de trabajos de investigación que le ordenan?
Es agotador.  Me asignan tantos que resulta muy difícil llevar los estudios al día. Además, cuando llega mayo ni siquiera nos dejan una semana para estudiar. Es estresante tener que entregar prácticas de un día para otro porque no solo tenemos una materia. Te das cuenta de que acabas  de enviar un trabajo y a los pocos días tienes un examen. Además, al estar en primero este es un cambio enorme respecto al bachillerato.

Si consigue finalizar sus estudios, ¿en qué le gustaría especializarse?
Me gustaría especializarme en farmacología o entrar en la policía científica. Me parecen dos grandes opciones. Siempre he querido encontrar nuevos medicamentos, ser capaz de sintetizarlos y aislarlos de sus fuentes naturales. Si no cuaja esa idea me gustaría entrar en la academia de policía porque siempre me he tenido vocación para la investigación policial en laboratorios.

Entrevista a Quentin Tarantino



-Uno de los rasgos característicos de sus películas es el exceso de sangre. ¿A qué se debe? y ¿cómo logra su equipo que parezca real?
-¿Cuál es su escena favorita dentro de los filmes que ha dirigido?
-En algunas de sus obras, aparece como uno de los actores principales. ¿Considera que es el mejor para el papel? o ¿tras mucho buscar no ha encontrado a nadie suficientemente bueno?
-Ha colaborado con Robert Rodríguez, por ejemplo, en Abierto hasta el amanecer. ¿Se plantea volver a hacerlo?
-El ya fallecido Tony Scott se ofreció a dirigir Reservoir Dogs y Amor a quemarropa. No obstante, solo lo consiguió con esta última. ¿Se ha arrepentido de rechazar su ayuda?
-Ha ganado dos veces el Premio Óscar al mejor guion original: en 1994 por Pulp Fiction y en 2012 por Django Unchained. ¿Cuál cree que se lo merecía más?
-La única saga que consta en su filmografía es Kill Bill con tres entregas. ¿Está de acuerdo con que segundas partes nunca fueron buenas?
-¿Tiene nuevos proyectos en mente? De ser así, ¿contarán con la presencia de su musa Uma Thurman?

-Por último, ¿con qué actor de los ya fallecidos le gustaría haber trabajado?

martes, 28 de abril de 2015

"Los versos permiten conocer a un poeta sin haberle visto nunca"



El 27 de febrero tuvo lugar en el Club de Prensa de La Nueva España la presentación del tercer número de Anáfora. Esta revista literaria supone una oportunidad para los jóvenes que dan sus primeros pasos tanto en la crítica como en la creación de obras.
La tertulia fue dirigida por Cristian David López y Pablo Núñez, escritores y coordinadores de la publicación. En ella intervinieron, Miguel Floriano, Candela de las Heras y Carlos Iglesias Díez, colaboradores.
A las ocho de la tarde, con un numeroso público, dio comienzo el acto. La primera intervención fue la de Candela. Nació en Alicante, pero pronto se trasladó a Asturias. Actualmente, estudia el último curso de Grado en Lengua Española y sus Literaturas. Descubrió su pasión por el arte gracias a la música, ya que durante años asistió a clases de guitarra y coro en el conservatorio. Esa experiencia está muy presente en su obra como refleja al leer “Little Girl Blue”. En su opinión, "los versos permiten conocer a un poeta sin haberle visto nunca". Habla desde la experiencia, pues fue la lectura de los poemas de su abuelo cuando tenía trece años la que le llevó a escribir. Él es su inspiración en “Te vi crecer aunque no te conocía”. Entre sus influencias, destaca su poeta favorito, el asturiano Víctor Botas.
Acto seguido, interviene Miguel Floriano, poeta asturiano que cursa la misma carrera que Candela. A sus 22 años se considera “un escritor tardío” a pesar de que comenzara a escribir ripios con su abuelo cuando aún era niño. Ya ha publicado tres libros: Tratado de identidad, Cuentos para adornar los sueños y Diablos y virtudes. Además, es fundador del “patarrealismo salvaje”, movimiento que busca alejarse de los esquemas actuales de la poesía priorizando la estructura al contenido. Entre sus influencias se encuentran Gil de Biedma y Víctor Botas aunque aspira a la poesía de Ramón Ripol. Ha contribuido a la revista con el poema “El pasado se mueve”.
Por último, Carlos Iglesias Díez, filólogo hispánico y colaborador de Clarín, nos habla de su entrevista por correo electrónico a Xaime Martínez con quien mantiene amistad. Destaca que para que sea buena tiene que tener rigor e inmediatez. Como crítico literario valora las reseñas porque ayudan a compartir la lectura y a no perder el hábito de escribir. Reconoce como influencia a Carlos Alcortas por su tratamiento de temas universales y capacidad de evocar la atmósfera norteña. Este influjo puede apreciarse en su obra El niño de arena.

Al final de estas intervenciones, los coordinadores animan sin mucho éxito al público para que formulen algunas preguntas. A raíz de ellas, Candela reconoce como influencias extranjeras a Berlaine y Pesoa, y Carlos a Androde y Cohein. Los autores despiertan el interés de los asistentes anunciando nuevos poemas en lenguas extranjeras, traducciones, etc. No ha quedado ninguna duda de que Anáfora es una magnífica opción para sumergirse de lleno en la buena literatura.

jueves, 26 de febrero de 2015

Chaves Nogales

Manuel Chaves Nogales (Sevilla1897 — Londres, mayo de 1944) fue periodista y escritor.
 Heredó el gusto por las letras de su padre, Manuel Chaves Rey, que fue miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla y periodista de El Liberal. Su madre, Pilar Nogales, estudió música y fue concertista de piano. 
Tras la muerte de su padre, comenzó a ejercer como periodista mientras estudiaba Filosofía y Letras . Llegó a ser redactor de El Noticiero Sevillano y La Noche entre 1918 y 1921. En 1920, publicó su primera obra, Narraciones maravillosas y biografías ejemplares de algunos grandes hombres humildes y desconocidos.
En 1922, fue redactor jefe de El Heraldo y entre 1927 y 1937 colaboró con Ahora y Estampa.
Sus continuos viajes por toda Europa le permitieron escribir numerosas obras como La vuelta al mundo en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja (1929), La bolchevique enamorada,  Lo que ha quedado del imperio de los zares (1931) El maestro Juan Martínez, que estaba allí (1934).
Su obra más notable es Juan Belmonte, matador de toros, su vida y sus hazañas, una biografía sobre el torero Belmonte. 
Al comienzo de la Guerra Civil, tuvo que exiliarse a Francia por haber defendido la república. Allí colaboró con diarios hispanoamericanos y franceses: L´Europe Nouvelle, Candide, France Soir, etc. y escribió A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España. Esta obra es una condena tanto a la violencia de los republicanos como de los franquistas. Chaves Nogales quiso ser objetivo y huir de cualquier extremismo.
En 1940, se trasladó a Londres huyendo de la Gestapo. Allí, fue director de The Atlantic Pacific Press Agency, columnista de Evening Standard y colaborador de la BBC.
Entre sus mejores entrevistas se encuentran las que hizo a Alfonso XII, Haile Selassie, Humberto de Saboya, Churchill y Goebbels.t
En definitiva, fue un hombre comprometido con su oficio y adelantado a su tiempo. No tomó partido por ningún bando sino por la democracia. Puso su voz al servicio de la verdad sin importarle perder lectores y advirtió del peligro de los totalitarismos. Lamentablemente, muchas veces se le ha dejado en el olvido.

domingo, 15 de febrero de 2015

Entrevista a Jacinto Benavente




En la revista La esfera se publicó una entrevista a Jacinto Benavente realizada por "El caballero audaz" en los años de la Segunda Guerra Mundial. Resulta muy moderna y transgresora para la época porque no hay entradilla y comienza in medias res, es decir, no hay una introducción del personaje. Además, el periodista plantea cuestiones de la vida privada del dramaturgo. Esto no parece extraño hoy en día, pero en aquella época lo era. El entrevistador busca sacar a la luz escándalos. Por eso, le recuerda su enemistad con Pérez de Ayala y la revista España. Tanto el comienzo como el final de la conversación, están marcados por anécdotas. Al principio, Jacinto Benavente sale a buscar un cigarrillo para "El caballero audaz". Entonces, se presenta la escena. Al final, el escritor cuenta el curioso suceso que le ocurrió con su cocinera en uno de sus estrenos.

lunes, 2 de febrero de 2015

La entrevista

La entrevista es uno de los géneros más destacados del periodismo, pero también puede ser una herramienta para elaborar crónicas, reportajes, etc.

Existen varios tipos:
  1. Entrevista "a": el entrevistador se ha documentado, se ha preparado pero tiene un papel neutro. En cierto modo, no hay debate. 
  2. Entrevista "con": intervienen dos personajes de la misma categoría aunque el entrevistado tiene más protagonismo, por ejemplo, un escritor que entrevista a otro.
  3. Entrevista "contra": es la que más le gusta al público, por ejemplo, en las ruedas de prensa los políticos escogen periodistas afines.
Una entrevista de verdad no es una serie de preguntas, es un retrato que nos cuenta una historia. Para ello, el entrevistador tiene que recopilar información del entrevistado. El periodista se pone en el lugar del público, es un intermediario. Una entrevista de calidad es un diálogo abierto, una conversación. Puede ser profesional, personal o ambas cosas. 
A continuación, puede verse una entrevista de Joaquín Soler Serrano a Julio Cortázar en el programa "A fondo". Se realizó en 1977 y en ella el célebre escritor argentino analiza su vida y su obra.
https://www.youtube.com/watch?v=_FDRIPMKHQg
Otro gran regalo del periodismo, nos permite ver a Gabriel García Márquez, autor de Cien años de soledad, Relato de un náufrago, etc. charlando con Pablo Neruda.
https://www.youtube.com/watch?v=1520QZIclmI
Por último, un encuentro entre Joaquín Soler y Juan Rulfo en el que el escritor nos permite conocer las experiencias que marcaron su literatura.
https://www.youtube.com/watch?v=V74yJztkx-c